Blog

06.08.2013 12:58

Nuestra salvación o ruina. Energía nuclear.

   La energía nuclear se produce mediante las transformaciones en los núcleos de los átomos, cuando estos se separan de manera controlada liberan una grandísima cantidad de energía que calienta agua para mover una turbina, la cual produce energía eléctrica en trifásica.

 

   En España, el 85% de la energía consumida es por uso industrial, y el porcentaje restante es por uso doméstico. Y digo esto porque la energía utilizada por las máquinas de uso industrial es trifásica a diferencia de la doméstica que es monofásica.

  

   Ahora bien, nuestro mayor aliado energético es el sol, con lo cual sería de gran idea que fuera nuestro aliado en la lucha energética, pero claro, las placas solares solo producen electricidad en monofásica (doméstica). ¿Qué alternativa utilizamos? ¿Seguimos haciendo más ricos a los dueños del petróleo? 

 

   Yo creo, que la respuesta más acertada, es que aprendamos a entender y a escuchar, principalmente lo que voy a contar a continuación.

 

   No me cansaré de repetir que somos un país que apenas tiene materias primas (o no se han encontrado) para el uso de energía, por lo que debemos buscar otras alternativas para poder defendernos desde dentro con nuestra propia producción. 

 

   Ahora es el momento de decir, que la energía nuclear es nuestra salvación. En primer lugar y para esas personas que piensan que las centrales nucleares explotan y morimos todos, tengo que decirles que nuestros vecinos los franceses tiene como media centena de ellas por todo el país y que si explota una de ellas, da igual que sea en España que en Francia porque el efecto va a ser igual. En segundo lugar, tengo que decir que las centrales nucleares NO explotan, es improbable. 

 

   El funcionamiento de una central nuclear empieza por introducir uranio-235, el cual no es radiactivo. Se excita para que se descomponga y liberando una cantidad de energía de 4000 millones de kw/h (anualmente). Esta reacción se paraliza con boro, aunque quiero destacar que si este sistema falla, tenemos un lago que rodea toda la central nuclear con el doble de la cantidad de agua necesaria para parar la reacción. Una vez terminado este paso, los residuos se quedan en una piscina y pierden el 90% de su radioactividad y por consiguiente ya no son preocupantes para nosotros. El único problema, es el agua de la piscina, que se mete en un cohete y se envía al espacio. Aparte de todas estas medidas de seguridad y muchas otras que no he comentado, cabe destacar que la central no se encuentra encima de placas tectónicas, y esta rodeada de muros de hormigón.

 

   Después de esto y de deciros que la esperanza media de vida de los operarios de la central es de 90 años (mayor a la media española), dejo a disposición de que cada uno piense lo que quiera.

 

06.08.2013 12:04

Aerotecnología, aviones furtivos

    Los stealth, o mejor dicho, los aviones furtivos indetectables por los radares y con velocidades de hasta 3000km/h son las máquinas tecnológicamente más avanzadas jamás construidas. Fueron diseñadas para proteger los cielos con su armamento de gran precisión, con la ventaja de que son indetectables.

 

   El f-117 fue el primer avión construido para ello, tiene una velocidad punta de 1400km/h y es vital para destruir centros de operaciones enemigos.

Fabricado por lockheed Martin.


   El f-22 raptor es el avión más rápido del mundo, al mismo que de los más maniobrables e invisibles que existen. Su velocidad punta oscila sobre los 3000km/h y cuenta con el material de ataque más avanzado del mundo.

Fabricado por lockheed Martin y boeing.

   El sukhoi PAK FA o de forma más coloquial, la versión que hicieron los rusos para contratacar contra el f-22, anti-f22. Tiene menor velocidad punta que el anterior, unos 2500km/h. Aunque destaca en gran medida el sistema Pod de detección óptica y su menor peso referente al f-22.

 Fabricado por la empresa Tupolev y Sukhoi.

 

   Bueno, hasta aquí todo bien. Entendemos de forma coloquial, que corren mucho porque los motores son muy grandes, la maniobrabilidad depende de los difíciles cálculos de las alas en relación con los flpas y la aerodinámica, pero, y el tema del camuflaje, ¿cómo es posible?

 

   Pues es debido a una serie de factores que principalmente parecen muy fácil, pero claro, a la hora de la práctica y la investigación, todo esto es diferente.

   Destaca principalmente las siguientes características

   - El fuselaje tiene una superficie angulosa que desvía las ondas de radar.

   - Los materiales con los que se construyen estos aviones, destacan por ser absorbentes y tener una baja reflexión a las ondas del radar.

   - La pintura, también tienen una baja reflexión a las ondas del radar.

   - Y el más complejo de todos, es el diseño de superficie diédrica (aplicado en el f117 y el b2), el cuál dice que el ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión, con respecto al plano de rebote (2a ley).

   

05.08.2013 16:14

El futuro de la tecnología móvil

   Actualmente, una media del 45% de europeos posee un Smartphone. Es una tecnología que avanza día a día a una velocidad brutal, gracias a los servicios de mensajería instantánea y otras aplicaciones que nos hacen el mundo mas sencillo y mas cómodo.

 

   Pero, ¿en realidad creéis que es todo tan bueno?

 

   Dada la tecnología y lo que pagamos por un Smartphone (especialmente esos que llevan una manzanita), quien no tiene un amigo o amiga con la pantalla del teléfono o el teléfono mismo agrietado a raíz, muchas veces, de un simple golpe.

 

   El avance esta a la orden del día, y en uno de los principales avances por los cuales se esta luchando es el de obtener al mismo tiempo: dureza, elasticidad, nitidez y un buen rendimiento del dispositivo. Pero, no con esto quiero destacar que los todos los teléfonos vayan a ser así, eso dependerá de lo que quiera cada compañía, las cuales prefieren una buena estética del Smartphone (y mejor aún si hay un buen margen de beneficio).

 

   Ahora es el momento de presentar el grafeno, un material proveniente del grafito con las características ideales para constituir el Smartphone del futuro. Destacamos sus principales propiedades y a continuación dejaré varias fotos, y de ahí que cada uno saque sus conclusiones.

 

    Principales propiedades: 

·         Es muy flexible

·         Es transparente

·         Auto-enfriamiento

·         Conductividad térmica y eléctrica altas.

·         Elasticidad y dureza elevadas.

·         Gran ligereza, como la fibra de carbono, pero más flexible.

·         Menor efecto Joule: se calienta menos al conducir los electrones.

 

NOTA: Material prima no proveniente de emiratos árabes ni de Rusia y la universidad de Alicante (UA) posee varias patentes de este material.

   

 

 

   

05.08.2013 11:54

Estructuración de las carreras universitarias científico-técnicas

   En la época del año la cual nos encontramos, muchos de los estudiantes que acabaron el bachiller, están o estarán matriculados en sus correspondientes universidades. Aunque muchos de ellos, no saben cómo se compone una carrera y lo que en ella se van a encontrar.

 

   En este artículo, voy a dar una pequeña explicación sobre la composición de ellas, centrándome especialmente en las carreras técnicas.

 

   Las orientaciones que ahora mismo me propongo a explicar, varían de una universidad a otras, pero por norma general todas siguen esta misma metodología. 

 

      Se puede decir que las carreras técnicas están compuestas por tres partes, cada una de ella diferente a la otra pero las primeras son totalmente necesarias para entender las siguientes.

 

   En primer lugar, encontramos la fase obligatoria y básica. Esta parte se puede decir que es la más aburrida y complicada de la carrera. Su duración ronda los dos años, y en muchas de las carreras técnicas es igual o muy parecida. En esta fase nos vamos a centrar más en asignaturas como puede ser la física, las matemáticas y conceptos previos sobre muchas otras como pueden ser la electricidad, los materiales y las máquinas. Es una fase muy necesaria, ya que nos va a proporcionar conocimientos sobre muchos aspectos que nos serán necesarios durante toda nuestra vida.

 

   El siguiente y segundo lugar es para la fase de especialización. Una fase compuesta de las diferentes competencias que tenga la carrera en mayor o menor medida dependiendo en los aspectos que más te centres. Es la parte que va a conseguir en un futuro, que puedas desenvolverte con relativa facilidad a la hora de trabajar. Su duración varía de un año a un año y medio. 

 

  En tercer y último lugar, tenemos las prácticas en empresa. Esta es la fase donde mas vamos a aprender y donde vamos a poner todo nuestros conocimientos en marcha para conseguir un objetivo en nuestro trabajo. 

 

  A todas estas fases, se les tiene que sumar los seminarios, cursos y demás que van proporcionando créditos de libre elección.

 

02.08.2013 12:15

Autosuficiencia energética para cada municipio

      Recalcando el pequeño artículo que he publicado antes, aprovecho para exponer uno de mis proyectos personales a nivel de todo nuestro territorio. Un proyecto el cual no puedo exponer de manera técnica ni especial en este artículo, ya que tiene mucha más dificultad de lo que en realidad parece. Pero, de todas formas, voy a exponer mi idea y explicarla de la manera más clara y posible.

 

   A raíz de los planes de empleo que el gobierno español fue creando, los cuales todos conoces y creo que todo el mundo tiene la misma opinión. Se me ocurrió la genial idea, de que esas construcciones que habían en cada ciudad o población, fueran algo más rentable que unas baldosas de hormigón. 

 

   El consumo anual medio de una población de 30000 habitantes es de 3480000kw/año, lo que supone una cantidad bastante significativa. Por lo que debemos hacer algo a nivel de poblacional que no sea aconsejar a nuestros jóvenes, ya que este método esta en uso. 

 

   La construcción por parte de cada municipio, con sus debidos procesos legales a la hora de asignaciones y respeto medioambiental, de una planta solar energética que genere energía por y para su municipio, con la debida construcción de sus redes de distribución, planes de mantenimiento y gestión de la misma. La construcción de la misma debería hacerse en suelo público, ya que esta planta es de todos, así como la energía que se produce. 

 

   Necesitaríamos un espacio de 8000m2 de placas solares para conseguir una total autosuficiencia, ya que con una placa solar de 1m2 se produce una energía de 0,15kw/h. Aunque en los pilares de mi proyecto no aparece la total exterminación de las empresas distribuidoras, ya que no todos los ayuntamiento pueden albergar proyectos tan grandes, y por supuesto, en la industria se produce mucho más que lo que podríamos generar en dicho campo. Pero, por algún paso tenemos que empezar a hacernos fuertes.

   De este modo conseguiríamos una serie de beneficios increíbles tanto para nuestra economía como para nuestro medioambiente. La electricidad saldría mucho más barata, se crearían muchos empleos y dejaríamos de enviar a los emiratos árabes millones de euros al día.

 

   Con esto no quiero desmantelar a empresas distribuidoras de energía, ya lo he comentado antes, las vamos a necesitar durante mucho tiempo e incluso ellas mismas podrían ayudarnos a la creación de nuestros proyectos. Todo sería hablarlo en un mesa con las respectivas personas y ver si el proyecto es viable, pero según mis cálculos, puede beneficiarnos en mucho más de lo que creemos, con la gestión adecuada siempre, claro.

 

02.08.2013 11:08

La importancia de la energía solar en país

    La energía solar, es una energía que proviene del aprovechamiento directo de la radiación electromagnética del sol. Nuestros antepasados ya la utilizaban, aunque con otra tecnología. Destaca por ser renovable, limpia, poco contaminante, con un coste barato y en nuestro país, destaca porque la tenemos en abundancia, especialmente en nuestra provincia de Alicante. 

 

   La tierra esta inclinada 23,5º con respecto al plano que une la órbita con el sol. Esto significa, que si estudiamos nuestra posición geográfica, descubrimos que somos un país idóneo para el desarrollo de este tipo de energía. Por lo que, debemos de intentar producir aún más esta energía y recalco de su importancia, ya que, en nuestro país, no tenemos ningún otro tipo de energía renovable o no para abastecernos, ya que eso de las nucleares está mal visto. Por lo que no somos autosuficientes. 

 

   

 

   

02.08.2013 10:30

Calor en el interior del coche

      Muchos de vosotros, alguna vez en la vida, habéis pensado que porque hace calor dentro del coche y en que tipo de coches hace más calor. Ahora que hace calor debido a la época en la que estamos, es un tema que se discute bastante, aunque de manera equívoca. 

 

   La respuesta más fácil que te daría cualquiera, a la hora de comprar un coche con las características necesarias para que no haga calor dentro del mismo, sería que el color del coche no fuera de colores oscuros. Pero, esto no es del todo cierto, de hecho, es uno de los factores que principalmente no tiene nada que ver con el calor en el interior del coche.

 

   Este estudio, es algo sobre lo que estuve investigando a fondo durante un período de tiempo para comprobar su veracidad. Y por supuesto, a la hora de explicar, es bastante fácil y comprensible a la razón humana.

 

   En principio, el color exterior del coche no importa, ya que, como podemos comprobar con una simple mirada alrededor del interior de nuestro coche veremos que entre la chapa y nosotros mismos, encontramos un recubrimiento o una protección que sea de plástico, cuya material tiene una baja conductividad térmica, por lo cual, ya entendemos que por mucho calor que absorba la chapa, al tener plástico de por medio, este no pasará al interior, exceptuando ciertas zonas, que la chapa aparece en el interior (alrededor de un 5%).

 

   Por lo que, el calor entra al por los cristales impactando contra los asientos, los cuales absorben el calor y después lo desprenden. Entonces, el verdadero problema a la hora de tener una alta temperatura dentro del coche, reside en el color de los asientos. Pero cuidado, no solo en el color, sino en el material con el que están fabricados, ya que en un poliéster tendremos una mejor sensación térmica que si nuestro coche es de un cuero de baja calidad.

 

30.07.2013 13:14

Ahorro energético de nuestras pequeñas acciones

       Antes he hablado sobre el ahorro de nuestro bolsillo a la hora de consumir menos energía, ahorra me dispongo a demostrar con datos, lo que supone para nuestro planeta ese ahorro, que no es solo monetario, sino también ambiental.

 

   En cuanto al ahorro anteriormente, podemos destacar, que en un periodo de tiempo anual habremos ahorrado unos 3000 kw/h. Se dice pronto, pero esta cantidad por vivienda es equivalente al ahorro de unos 4 árboles al año por vivienda. Si, nos ponemos a hacer cálculos y pensamos en una población medianamente pequeña, unas 7000 viviendas y cada una de ellas ahorra unos 4 árboles al año, el resultado sería bastante positivo.

 

   Otro dato bastante curioso, sobre un objeto usado por otros como son los botellines de cristal. Es que por cada botella que tiras a la basura, estás tirando a la basura lo equivalente a tres horas de luz de tu casa, y, por supuesto, también estas tirando a la basura indirectamente puestos de trabajo. Por eso mismo para que un país pueda seguir, es necesaria la acción de todos.

 

   Con los cálculos, pretendo concienciar a la gente de una manera más fácil y al entendimiento de todos, la importancia del reciclaje, ya que si hablamos de datos técnicos, podría resultar aburrido para gente que no domine la materia. 

 

  

30.07.2013 11:57

Ahorro monetario en nuestras facturas mediante pequeñas acciones

    La eficiencia energética es una de los principales temas a tratar en nuestra vida cotidiana, ya sea por sentirnos bien con el medio ambiente o por ahorrar una parte de dinero.

 

   Directa o indirectamente, podemos contaminar mucho al medio ambiente. Digo indirectamente porque parte de cosas que nosotros no reciclamos, suponen un alto coste energético que nosotros desperdiciamos con un simple gesto a la hora de tirarlos a la basura.

 

   Por eso, en este artículo os voy a proponer una serie de cosas bastante sencillas y al alcance de todos (sin proponer barbaridades), con la que tendréis un ahorro bastante significativo de dinero.  

 

   El primer paso a destacar, es mentalizar a la gente con consejos que todos sabemos, muy sencillos y que marcan la diferencia, como cerrar el agua y la luz cuando no la estemos usando, vigilar las fugas (ya que suponen unas pérdidas del 3,5% de media), ventilar la casa de manera eficiente y necesaria, y utilizar el lavavajillas y la lavadora llenas. Estos factores son propiamente humanos, dependen de la persona y suponen un ahorro del 5-6% (a la baja). Esto mensualmente supone un ahorro de unos 11 euros en las facturas y anualmente unos 132 euros, solo con estos pequeños cambios.

 

   El segundo consejo que os puedo dar, es uno muy sencillo y de los mas eficientes que hay. Los economizadores de agua, tanto en la ducha como en los grifos suponen un ahorro del 60-65% en agua. Lo que equivale a unos 10 euros mensuales y unos 120 euros anuales.

 

   En el tercer paso, destacamos las bombillas de bajo consumo, que suponen un ahorro del 75% en el consumo de la luz. Con lo que obtenemos un ahorro de unos 15 euros al mes, que un año sería de 180 euros. Aunque existe diversas discusiones sobre que apenas se ahorra, comparando el precio de las bombillas, yo creo que si sacamos lo cálculos del consumo de luz en nuestra vivienda nos daríamos cuenta de que estamos equivocados y tendríamos beneficios en un pequeño período de tiempo.

 

  En el cuarto consejo, destacamos la importancia de sustituirlos electrodomésticos viejos por otros mas nuevos (siempre que la edad de estos sea mayor de 10 años) y con calidad AAA. Esto no supone un ahorro en el momento debido al precio, pero a la larga te darás cuenta de que tienes un refrigerador nuevo, de mejor calidad y que todo el precio ha sido recuperado con creces en el ahorro eléctrico. Cabe destacar, que los refrigeradores antiguos suponen un gasto muy elevado de electricidad e incrementan considerablemente el precio en la factura. 

 

   El quinto consejo o mejor dicho, una opinión bastante personal que dejo en este artículo para finalizar. En cuanto al robo de luz, es algo en lo que no se ahorra. La empresa que proporciona energía a todos los hogares, sabe exactamente la cantidad que ella misma proporciona a los usuarios, ya que, a grosso modo, tienen un contador a la salida de su empresa. Por lo que la energía que es robada, después recae sobre nuestros impuestos de manera indirecta, por lo que recomiendo, que si alguien quiere pagar menos luz, lo que tiene que hacer es denunciar al estafador.

 

   Con estos consejos que aquí he dejado, podemos ahorrarnos un dinero bastante significante y tener la conciencia mas tranquila. Principalmente el ahorro está en la persona de cada uno y en la importancia que le dé a esto.

 

   

30.07.2013 11:09

Einstein y la relatividad, nosotros envejecemos y el piloto no

   La teoría de la relatividad fue formulada por Einstein en el año 1905, quien en mayor parte, investigó y descubrió gran parte de lo que en esta rama de la física podemos observar. Destacando la famosa ecuación de E=MC^2, la cual no obtuvo el premio nobel como mucha gente confunde.

 

   En este artículo, lo que pretendo, es que con un pequeño ejemplo de relatividad podremos entender como se inventaron tecnologías tales como el GPS (sistema de posicionamiento global) o el avance científico sobre el descubrimiento de planetas.

 

   Esta rama de la física iba en contra de la razón, por lo que al principio fue rechazada por una gran parte de la comunidad científica. Ya que a la hora de analizar las velocidades cercanas a la luz tenemos que tener en cuenta una serie de factores que no son muy creíbles ni muy fáciles de entender, pero que son ciertos en su totalidad.

 

   Para entender esta rama de la física, lo primero que tenemos que tener en cuenta, es que el tiempo no pasa igual para el observador que para el piloto. Esto, explicado con palabras coloquiales, significa que si tu primo de tu misma edad (10 años), coge un cohete espacial y se pone a dar vueltas a una velocidad que sea el 98% la de la luz (293796608 m/s) durante un período que el dice ser de dos años. En cuanto baja a la tierra, para ti han pasado diez años y para él dos años (tu tienes 20 años y el 12 años).

 

   Esta parte de la física ha sido tan importante, ya que, trasladando el ejemplo del piloto al sistema GPS, podemos deducir con lo antes dicho, que el reloj de los GPS no funciona de manera igual a la de un reloj en la superficie, porque están orbitando a unos 20,000 km de la tierra y una velocidad de 14,000 km/h (no es cercana a la de la luz, pero se cometen pequeños fallos de precisión). Por lo que dichos, ingenieros calculan el error con una gran precisión para que los datos enviados sean a tiempo real.

 

   Todo esto es difícil de entender, pero es realmente cierto. Todos los científicos que han puesto a prueba esta teoría, han afirmado que es cierta en su totalidad. El tiempo, a velocidades cercanas a la de la luz se dilata. Pero cuidado, Einsten también afirmó que nunca se podría llegar a igualar o superar la velocidad de la luz, ya que si este fenómeno fuera cierto, la masa de dicho artefacto sería infinita, por lo que es imposible.

 

   

© 2013 Todos los derechos reservados.

Haz tu web gratisWebnode